Quantcast
Channel: Buscó por el término emprender - Blog Emagister
Viewing all articles
Browse latest Browse all 292

Qué estudiar si no tienes la ESO

$
0
0

La entrada Qué estudiar si no tienes la ESO aparece primero en Guía Emagister.

Una persona interesada en iniciar o reemprender sus estudios aunque no disponga del Graduado de Educación Secundaria Obligatoria tiene varias posibilidades.

1.- Obtener el título de la ESO: hoy por hoy es un requisito fundamental en el mundo laboral. Si se es mayor de 18 años la persona podrá cursar estos estudios presencialmente en las escuelas o centros de formación de adultos; también podrá hacerlo a distancia a través de institutos virtuales o centros de formación; o presentarse por libre a las pruebas, siempre y cuando no se esté matriculado en ninguna enseñanza oficial de Educación Secundaria Obligatoria.

2.- Realizar un Programa de Cualificación Profesional Inicial: este tipo de programas abren tres vías. La primera, la obtención de un certificado de profesionalidad, ligado a una de las profesiones del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales; la segunda, la obtención del Graduado de Educación Secundaria Obligatoria; y la tercera, el acceso directo a los ciclos formativos de grado medio si se obtiene una nota igual o superior al 8. Para poder acceder a uno de estos programas hay que tener 16 años y no poseer el graduado en ESO. Los programas cuentan con tres tipos de módulos: los específicos profesionales, los formativos de carácter general y los voluntarios.

3.- Realizar la prueba de acceso para un Ciclo de Grado Medio: una vez cumplidos los 17 años y si la persona no tiene el Graduado en ESO, puede presentarse a las pruebas de acceso para realizar un Grado Medio de Formación Profesional. Las pruebas acostumbran a realizarse durante el mes de mayo, poco antes de abrirse el periodo de inscripciones en los centros de formación profesional. La prueba consta de tres partes: comunicativa y social, científica y tecnológica y matemáticas.

4.- La formación no reglada en centros privados: son cursos de formación dirigidos a la inserción laboral en un ámbito concreto del mercado. En Emagister encontrará una amplia oferta de cursos.

5.- Planes de ocupación y escuelas-taller: uno de los requisitos fundamentales para acceder a este tipo de formación es estar inscrito en el INEM o Oficina de Trabajo del municipio. Son planes que combinan la formación teórica con la práctica e incluso algunos de ellos son remunerados. Los suelen ofrecer los organismos públicos, como ayuntamientos, mediante subvenciones de otras administraciones supramunicipales, como las autonómicas.

Es importante saber que actualmente muchos departamentos públicos de educación ofrecen apoyo a los institutos de secundaria a través de la figura de un técnico que ofrece asesoramiento y orientación a los alumnos que no superan esta etapa.

La entrada Qué estudiar si no tienes la ESO aparece primero en Guía Emagister.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 292

Trending Articles